PRIMERA ETAPA DE LA INDEPENDENCIA

La independencia

Primera etapa (1810-1811)

 
Miguel Hidalgo con el Estandarte de la Virgen en Avenida Insurgentes.

Básicamente lo que pasó es que Hidalgo y todos sus arrimados fueron primero a un pueblo llamado Atontotilco, donde agarraron un estandarte de la virgencita como bandera del ejército. Ahí decidió Hidalgo que la Independencia debería ser incluyente, por eso invitó a todas las minorías, como negros afro-mexicanos, chinos asíatico-mexicanos, indios indígenas y jotos homosexuales. De hecho los homosexuales fueron la minoría que mayor participación tuvo gracias al grito de guerra ¡¡¡a cogergachupines!!! que exclamó Miguel Hidalgo.

Pero como ahí no encontraron suficientes españoles a los cuales joder, se fueron a Guanajuato.

Allí en Guanajuato, a Hidalgo le dio hambre, y fueron a cenar a un restaurante llamado la Albóndiga de Granaditas. Ahí, su compañero y socio Nacho Allende tuvo una ligera disputa con un mesero español al que no le quiso pagar la cuenta, y los padres de la patria, tan civilizados como eran, decidieron joderse a todos los españoles.

En este episodio de la Independencia, fue muy importante el papel de un minero y albañil multiusos apodado el Pipila, debido a que les hizo la maldad a los españoles de cambiarles la bebida por sus propios orines (a que cabrones eran los independistas), así como incendiarles el restaurante y darles de golpes a los gachupines con su loseta de piedra.

Después de esto, estuvieron a punto de tomar a México, pero como Hidalgo tenía hueva, fueron hacia el norte, porque creian que en USA habia mejores table dance. A medio camino los atraparon, enjuiciaron, maltrataron y fusilaron en Chihuahua. Debido a este importante hecho, se llamo chihuaheño a una raza de perros, en honor a los insurgentes que como ya mencionamos eran bien perros para joder españoles

 
SABIAS QUE?
 
La primera vez que se celebró el grito de independencia fue el 16 de septiembre de 1812, es decir, cuando aún se estaba en plena lucha
SABIAS QUE?
 
Al año siguiente, en 1813, Don José María Morelos y Pavón incluyó el punto 23, en el documento Sentimientos de la Nación, donde solicita la conmemoración del 16 de septiembre
SABIAS QUE?
 
el cura Hidalgo fue apresado y entre otras cosas perdió la cabeza
 
Hoy habia 22 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis