Tercera etapa

Tercera etapa (1815-1820)

 
Desde la independencia los insurgentes se dedicaban a vender
piratería y a lucrar con la muerte del Cura Hidalgo.
 
Francisco Javier Mina, injustamente acusado de los atentados del 11 de marzo de 1804 en Madrid por un tal
Aznar.
 
Retrato de Vicente Guerrero. Se dice que fue ancestro de otro ilustre guerrerense, Roberto Palazuelos.

Al morir Morelos, la Independencia se convirtió en una guerra de guerrillas, luchando todos contra todos. Surgieron diferentes caudillos que tenían el ideal romántico de arrebatarle el gobierno de la Nueva España a los españoles para dárselo a sus legítimos dueños, los mexicanos. Pero lo único para lo que sirvieron estos caudillos fue para robar diligencias y asaltar los ranchos de los mexicanos cada vez que los insurgentes tenían hambre.

El primero de estos caudillos fue el español Francisco Javier Mina. El era un miembro de la ETA de la época y trató de desestabilizar a la Corona mediante atentados terroristas en territorio español. La Corona Española lo comenzó a perseguir y terminó huyendo hacia los Estados Unidos. Debido a la persecución de la cual fue hecho objeto, su rencor creció en contra de España y decidió continuar su campaña desestabilizadora en México.

Entró a la Nueva España por Tamaulipas, con el firme propósito de liberar a esta nación. Con 300 hombres, se dedicó a invadir ranchos y haciendas en nombre de la libertad. Uno de los dueños de estos ranchos, Pedro Moreno, le aconsejó (por piedad) que mejor se hiciera líder de lo que quedaba del ejército insurgente. A cambio, Moreno se hizó mozo de cuadras de Mina.

Mina trató de combatir al ejército español, pero le tocó dirigir a los peores soldados de la historia. Decia Mina que el le daba a los insurgentes balas de cañón y estos le devolvían sandías (como lo opinaría el famoso futbolista brasileño Dirceu sobre futbol mexicano mas de 160 años después). Esto era porque el ejército insurgente era tan pobre que vendía sus municiones a los españoles a cambio de comida.

Después, fue capturado por los españoles y fue fusilado acusándole de querer separar a México de España, y de haber realizado los atentados terroristas del 11 de marzo de 1804 en el sistema de diligencias de Madrid (al final se descubrió que este atentado fue obra de los moros).

Por lo que terminamos en el año de 1817 y toda la Nueva España era territorio español. ¿Toda? ¡No! Varias aldeas pobladas por irreductibles mexicanos resisten todavía y siempre al invasor, dirigidas por los caudillos Vicenteguerrerix de la aldea de Guerrerorum y Guadalupevictorix de la aldea de Pueblarum.

¡Perdón! Eran los generales insurgentes Vicente Guerrero del estado que lleva su nombre y Guadalupe Victoria del estado de Puebla. De Guadalupe Victoria no se conoce mucho ya que su movimiento fue tan secreto y clandestino que ni sus mismos soldados sabían de él. Pero eso sí, una vez terminada la independencia, Guadalupe Victoria fue de los primeros en exigir la presidencia de México.

Vicente Guerrero se volvió soldado insurgente por inspiración de Morelos, a quién conoció en un centro nocturno de Acapulco y después se volverían a encontrar en la cantina El Congreso de Chilpancingo, donde Morelos lo nombraría coronel del ejército insurgente. Guerrero, al enterarse de la muerte de Morelos, continuó con la lucha de independencia al autonombrarse jefe del ejército insurgente. Armó un destacamento militar con el apoyo del sindicato de lancheros del puerto de Acapulco y de dirigentes de los sembradores y comerciantes de amapola y opio de los estados de Michoacán y Guerrero (los primeros cárteles de drogas de la historia de México), quienes querían monopilizar la ruta de comercio Nueva España-Estados Unidos.

Guerrero llevó a cabo una estrategia de guerrillas, atacando con la fuerza de un león, huyendo con la valentía de una gallina y escondiéndose con la habilidad de un topo. Vicente Guerrero se dedicó a atacar campamentos de soldados españoles, robar diligencias e invadir predios y terrenos a sus legítimos dueños. Además, Guerrero se dedicó a otras actividades ilícitas, tales como vender piratería china que le llegaba al puerto de Acapulco y que agentes insurgentes encubiertos vendian en el Barrio Bravo de Tepito en la Ciudad de México. El gobierno español, cansado del accionar del general insurgente, mandó a uno de sus mejores generales para acabar con la rebelión de Guerrero. Este general era Agustín de Iturbide y su actuación sería determinante para definir el nuevo rumbo de la Independencia de México.

 
SABIAS QUE?
 
La primera vez que se celebró el grito de independencia fue el 16 de septiembre de 1812, es decir, cuando aún se estaba en plena lucha
SABIAS QUE?
 
Al año siguiente, en 1813, Don José María Morelos y Pavón incluyó el punto 23, en el documento Sentimientos de la Nación, donde solicita la conmemoración del 16 de septiembre
SABIAS QUE?
 
el cura Hidalgo fue apresado y entre otras cosas perdió la cabeza
 
Hoy habia 23 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis